martes, 18 de octubre de 2011

CoNdIcIoN FiSiCa

-Es aquella habilidad  de realizar un trabajo fisico con vigor evitando que aparesca la fatiga, tambien es el conjunto de habilidades motrices de un sujeto,los cuales se mejoran por medio de trabajo fisico prolongado, la misma tambien es muy importatnte ya que permite que gastemos el menor tipo de energia posible y tambien evita el riesgo de una lesion.

Esta hace mas enfacis directamente en las siguientes partes:
-Fuerza muscular
-Resistencia muscular
-Resistencia cardiovascular







FuErZa MuScUlAr:es la tension muscular transmitida al hueso a traves del tendon,la misma es la capacidad neuromuscular de portar o vencer una sobrecarga fisica con esta se busca superar la fuerza suficiente para sobrepasar la resisitencia.



ReSiStEnCiA MuScUlAr:es la capacidad de un musculo o un grupo de los mismos para sostener un esfuerzo de baja intencidad durante el mayor tiempo posible,tambien se puede definir como capacidad de usar los musculos durante un periodo largo.





 ReSiStEnCiA CaRdIOVaScUlAr:es la capacidad que tiene la sangre para distribuir el oxigeno a las celulas,aumentadno la eficiencia del corazon y los vasos sanguineos para bombear y transportar el suficiente volumen de sangre a cada parte del cuerpo.







Estas tres capacidades constituyen la condicion fisica, la cual nos sirve para desarrollar mas facilmente las actividades fisaicas en nuestra vida.

-Pasamos de la parte teorica a la practica observa este video y saca tus concluciones:

PrAcTiCaS De AcOnDiCiOnAmIeNtO FiSiCo

Son las practicas mas utilizadas por la gente para el acondicionamiento físico general.
Pasaremos a hablar de las principales que son :
-Flexibilidad
-Fuerza
-Velocidad
-Resistencia








  
Flexibilidad:Es la capacidad en la que el músculo se estira sin llegar a ser dañado, esta magnitud viene dada por el rango máximo de movimiento de todos los músculos que componen una articulación así mismo hay que indicar que es de carácter involutivo ya que se va perdiendo con el paso del tiempo.








Ahora observemos este vídeo para instruirnos mas y aprender a obtener mas flexibilidad:

                                                                          










Ahora hablaremos de la fuerza y de como prepararnos para acondicionar nuestro cuerpo con ella.








Fuerza:como ya lo habíamos mencionado la fuerza es la capacidad que tiene nuestro cuerpo para soportar un gran peso.










En el siguiente vídeo nos damos cuenta de algunos ejercicios de fuerza:








En esta parte hablamos de velocidad:

Es la capacidad de realizar acciones motrices, gestos o movimientos lo más rápido posible o en el menor tiempo posible.
Para ser tan rápido debe durar poco tiempo, no producir fatiga y debe poder superar resistencias no demasiado grandes.


observemos este vídeo y aclaremos dudas.






Por ultimo hablaremos de la resistencia:
Es una de las 4 capacidades físicas básicas, particularmente, aquella que nos permite llevar a cabo un trabajo o esfuerzo durante el mayor tiempo posible, ya sea de forma aeróbica o anaerobica.
con esto terminamos la explicacion de estos temas.

SuPeRfICiEs De CoNtAcTo

En este deporte como en todo hay unas superficies de contacto con el balón que veremos a continuación:






  1. -Manos (para el portero)
  2. -Cabeza
  3. -Pecho
  4. -Muslo










El contacto con el pie se divide en :
-Empeine
-Borde interno
-Borde externo
-Punta
-Talón
-Planta

CoNtRoL DeL BaLoN:




  1. Parada con la planta:se trata basicamente de resivir el balon sea aereo o por el suelo,con la planta de nuestro pie.







AmOrTiGuAdA: Es basicamente saber resivir el balon aereo de una buena manera la cual no nos lastime al resivir el mismo.







-La amortiguada con el muslo se trata de resivir el balon con esta parte de la pierna.
























-De esta forma se debe interseptar el balon con el pecho.
















-Se trata basicamente de amortiguar el balon aereo con la cabeza de esta forma.

PaSe-ReMaTe-ReMaTe Al RaZ

PaSe De PrImErA InTeNcIoN:A edad temprana, los chicos tienden a patear el balón en dirección a sus compañeros sin pensarlo demasiado. Pero al irse constituyendo las habilidades, los jugadores empiezan a mirar y tener presentes a sus compañeros antes de hacer un pase. De manera correspondiente, los que reciben el pase van a responder con un contacto visual para asegurar que quieren el pase del balón. El pase pasará a ser más una responsabilidad y los jugadores deben abstenerse del pase cuando las líneas de pase son inadecuadas para sus habilidades.
El pase es una herramienta con un gran potencial creativo y no siempre se dirige a los pies del compañero. Los jugadores imaginativos apuntan el balón a lugares en donde el compañero puedo alcanzarlo antes que el contrario.
Un jugador puede pasar el balón bien sea a los pies del compañero o a un espacio abierto donde pueda ser retomado. Los dos métodos son efectivos y aplicables a situaciones particulares. El pase al frente de un jugador en movimiento es requerido cuando éste está a la mitad de una carrera. Cuando un compañero está inmóvil, el balón sólo puede dirigirse a sus pies. Es muy común que veamos en un partido que haya pases sin dirección bien sea porque el receptor falla en moverse o porque el pasador malinterpreta la iniciación de una carrera. De quién es la falta es irrelevante en estos casos, pero debemos ocuparnos de la situación y reducir el margen de error. Desde el punto del jugador que hace el pase, la precisión se puede incrementar por una buena aproximación y control del balón. Eso sin embargo consume tiempo, lo cual puede ser muy costoso.








PaSe Al VaCiO:También conocidos como pases al vacío, muy seguramente hace estragos (o al menos desorganización) en la defensa contraria al dejar a algunos fuera de juego. Los pases de profundidad se ejecutan por lo generar sin un toque de preparación y requieren buena coordinación de tiempos y movimientos.El movimiento del balón en general lleva a la apertura de líneas de pase. Una defensa organizada se moverá como una sola unidad, de acuerdo al balón. Si se les da el tiempo adecuado, se ajustarán, siendo casi imposible superarlos con el balón. Sin embargo, si el balón es jugado a lo ancho de la formación defensiva, las oportunidades de pases de penetración van a surgir hasta que los oponentes se reacomoden. En la práctica, el movimiento del balón puede restringirse por la presión del contrario. Por lo tanto, nuestra atención no sólo debe estar en penetrar la defensa sino también en evitar la presión directa del contrario. 




ReMaTeS:
-Borde interno
-Empeine
-Punta
-Cabeza


-El remate surge cuando el contacto del jugador con el balón en dirección del arco adversario o para salvar de un ataque con peligro del adversario.En este caso sería el remate con objetivo de gol.






























-Borde interno y empeine:Con el empeine o el borde interno del pie. Si obedecemos a la información anteriormente descrita, de que a mayor superficie de contacto del pie en el remate de la bola interfiere en su dirección, luego será el remate que mayor probabilidad de éxito alcance. Existe una discusión sobre eso, de que no se patea con la parte interna del pie, que apenas se pasa. A mi modo de ver si es un remate. Por lo tanto, los remates simples pueden ser efectuados con el empeine o el borde interno del pie.






-Remate con punta: por el contrario, es más fácil. Se corre adelante la bola y se patea con la punta del pié. Entretanto, este remate, la mayor parte de las veces, por cuanto la superficie de contacto del pie que patea es pequeña, no es muy preciso. En el comienzo, cuando pequeños, los niños patean bien con la punta. Con el pasar de los años y la orientación del profesor, nuevos tipos de remate son descubiertos.











EL remate de cabeza requiere una coordinación de movimientos que empieza en las piernas y finaliza en el cuello. Pero un buen remate no se concibe sin un movimiento de desmarque previo al salto. El remate siempre debe hacerse hacia abajo, buscando los ángulos más complicados para el arquero. Todas estas premisas la convierten en una de las acciones más difíciles del fútbol.